La reciente despedida del iPod de Apple nos hace reflexionar sobre lo lejos que ha llegado la tecnología en las últimas décadas. Hoy día, nuestra música está almacenada de manera cómoda y segura en nuestros teléfonos, lista para conectarse a nuestros auriculares inalámbricos con un solo toque. Pero a medida que avanzamos hacia un futuro impulsado digitalmente, no podemos evitar preguntarnos: ¿cuánto tiempo va a pasar hasta que los documentos de identificación, como las tarjetas físicas de los empleados, ocupen el fondo de los cajones de nuestros escritorios en desuso y sean sustituidos por procesos de autenticación digital?
Spoiler: los expertos del sector predicen que no pasarán de 2030.
"En una reciente encuesta realizada por terceros entre 1000 encuestados, un número cada vez mayor de usuarios está de acuerdo en que se comprometerían con un estilo de vida totalmente digital en el que podrían utilizar la autenticación digital para todos los procesos diarios", dijo Jesse Franklin, vicepresidente sénior de EE. UU. y Canadá de Incode.
No es difícil saber por qué. Mantenerse al día con cualquier cosa física es cada vez más engorroso a medida que la comodidad digital se convierte en la reina. Desde los extractos financieros y las tarjetas hasta la información del seguro, estamos haciendo un Marie Kondo con nuestras pertenencias físicas cotidianas y las estamos cambiando por alternativas digitales.
Una razón más imperativa: la seguridad. La información personal sigue siendo uno de los principales objetivos de la ciberdelincuencia y de los ladrones de identidad, lo que mantiene en vilo a los empleados y a los equipos directivos que trabajan para salvaguardarla. Puesto que hay más en juego cuando se trata de cómo se utilizan y almacenan los datos, la autenticación realizada digitalmente se considera más segura que los métodos heredados. Pero la simple digitalización no resolverá el problema. Por ejemplo, la mayoría de los sistemas de control de acceso físico solo pueden gestionar el acceso de los titulares de tarjetas 24/7, lo que deja la puerta totalmente abierta a violaciones de la seguridad. Y cuando los departamentos viven en silos, cerrar una puerta no cerrará el resto.
CÓMO PREPARARSE PARA EL FUTURO DEL ACCESO AL TRABAJO. AHORA.
1. Piensa a lo grande con la seguridad ciberfísica convergente
Una solución convergente que se integre con los sistemas de RR. HH., TI, TO y sistemas de control de acceso físico (PACS) ofrece la posibilidad de asignar funciones específicas y acceso ciberfísico basado en políticas, para que puedas mantener el control sobre quién va adónde y cuándo. Con una plataforma tecnológica de seguridad convergente, tu centro de operaciones de seguridad (SOC) puede ofrecer una respuesta unificada y proactiva ante amenazas a una amplia gama de incidentes, con conexión de datos en tiempo real a través de las aplicaciones de la empresa.
2. Considera la escalabilidad de la empresa y la implementación global
Las últimas soluciones SaaS están diseñadas para escalar a cientos de miles de usuarios para grandes empresas y aplicaciones de misión crítica. Esto significa que unificar la seguridad en múltiples sistemas y geografías es clave. Las plataformas tecnológicas potentes y flexibles agregan informes y datos de todas las ubicaciones, con conmutación por error y copias de seguridad empresariales de alta disponibilidad. La arquitectura segura basada en la nube admite la implementación y la escala globales.
3. Sube de nivel con el cumplimiento integrado y la aplicación activa de políticas
Con la gestión de identidad y acceso ciberfísico, los controles incorporados automatizan el proceso de cumplimiento, marcando las casillas de todas las normativas del sector y las políticas corporativas. La integración con sistemas de gestión del aprendizaje, como SAP Successfactors, proporciona una verificación automática de la formación para el cumplimiento de las normas en tiempo real. Y cuando no se cumplen los requisitos, el acceso puede revocarse automáticamente. Las funciones de cumplimiento y aplicación de políticas activas te permiten cumplir los requisitos normativos con facilidad y coherencia. Además, puedes habilitar el acceso basado en roles y en usuarios individuales a activos críticos para alcanzar nuevos niveles de gobernanza de activos.
Nuestra solución de control de acceso basado en políticas, en colaboración con BioConnect, reinventa tu PACS actual para transformar la seguridad del lugar de trabajo de "todo el tiempo" a autorización en tiempo real en la puerta, sin las molestias de la programación personalizada. Además, puedes implementarlo con un lector de tarjetas estándar seguro o con un lector biométrico: tú eliges.
Y eso es solo el principio de la conversación.
Empezar ya con Alert Enterprise
¿Desaparecerá la identificación física en 2030? Solo el tiempo lo dirá. Pero conozcamos cómo podemos mantenerte a la vanguardia en materia de seguridad y gestión de identidad y acceso ciberfísico.